La colaboración entre el INTA y el Biogas Institute de China refuerza el desarrollo de tecnologías sostenibles en la Argentina. A través del intercambio de conocimientos y proyectos conjuntos, esta alianza promueve avances en el tratamiento de efluentes y la producción de biogás, con el objetivo de brindar soluciones para los desafíos ambientales y energéticos en el ámbito rural.
En línea con este compromiso, la investigadora María Eugenia Beily explicó: “Estos convenios han permitido el desarrollo de informes técnicos sobre el estado de la digestión anaeróbica en Argentina, así como la realización de ensayos experimentales orientados a mejorar el proceso anaeróbico de los efluentes pecuarios y optimizar la valorización agronómica de los digeridos. Además, se han llevado a cabo seminarios y cursos conjuntos, tanto online como presenciales”.
Desde 2021, el INTA firmó diversos convenios de cooperación científica con Bioma y en 2024 expertos de INTA se capacitaron en China en el marco de un intercambio de conocimientos con sus pares internacionales y visitaron laboratorios en Bioma, con el objetivo de identificar intereses de investigación compartidos para futuras colaboraciones “Fuimos a sitios donde están los biodigestores anaeróbicos, analizamos su funcionamiento y participamos en clases de ingeniería sobre diseño y dimensiones de los reactores”, comentó Beily.
Además, en el marco del Simposio sobre la Promoción de Bioenergía para un Desarrollo Bajo en Carbono, los investigadores argentinos presentaron avances como el diseño participativo para la agricultura familiar y la mejora de la calidad de la fermentación de biogás, temas clave para el desarrollo sostenible en el país.
“Este esfuerzo binacional no solo fortalece la transferencia de tecnología, sino que también abre nuevas oportunidades para implementar soluciones sostenibles en la gestión de efluentes y la producción de biogás en Argentina”, concluyó Beily.