Argentina puede ceder su dominio en el mercado de harina

Actualidad
La merma de negocios internacionales con soja se estima en el orden del 30%.

Las exportaciones de soja argentina caerían más del 30% y por primera vez en 25 años el país perdería su posición como primer exportador mundial de harina de soja en la campaña 2022/23.

En términos de producción, los 25 millones de toneladas que se esperan producir en la campaña representan una caída del 40% en relación con la campaña pasada, y la mitad de lo que se produjo en promedio en los últimos 10 años (50 millones de toneladas), según destacan especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario en un reciente reporte. De esta manera, Argentina cerrará su peor campaña productiva en 23 años, ya que hay que remontarse a la campaña 1999/20 para encontrar una producción más baja.

En lo que refiere al complejo exportador, datos volcados al reporte indican que se alcanzó en el año 2016 un máximo histórico, con el 33% del total exportador; es decir, en dicho año el complejo soja generó 1 de cada US$ 3 en exportaciones del país. A partir de entonces, la participación del sector ha fluctuado, dependiendo de las cosechas y de los precios internacionales, representando en el año 2022 un 28% del total.

En el último año, el complejo sojero generó exportaciones por un total de US$ 24.868 millones de dólares, lo que marcó un récord absoluto en valor exportado para el mismo. Incidió en este registro las medidas implementadas por el Gobierno Nacional (Dólar Soja I y II) La harina de soja es por lejos el principal producto exportado dentro del complejo y el de mayor relevancia en materia de exportaciones de bienes en el país; de hecho, su aporte por sí solo es superior a todos los otros complejos exportadores individualmente. Tan solo en harina de soja se exportaron US$ 12.041 millones de dólares en 2022, un 14% del total nacional en bienes.

En 2023, producto de la fuerte caída en la producción que generará una merma en los volúmenes de molienda y en el saldo exportable en la campaña, desde la BCR indicaron que se espera un severo ajuste en las exportaciones del complejo.

“En total, según nuestras estimaciones las exportaciones del complejo soja podrían ubicarse en torno a las US$ 17.568 millones de dólares, lo que significaría una caída del 30% en relación con 2022, rondando los US$ 7.300 millones de dólares”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web