Argentina defiende el trato comercial del Mercosur con la Unión Europea

Actualidad

Desde el conglomerado de entidades que forman la cadena agroindustrial argentina reiteraron su apoyo a la firma del acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), un convenio que “traerá aparejado múltiples beneficios sistémicos y específico para ambas partes, tanto en materia de comercio, cooperación como inversiones” y expresamos un claro rechazo al proyecto de reglamento elaborado por la Comisión Europea para implementar salvaguardias bilaterales en materia de productos agrícolas.

“Este acuerdo de asociación siempre ha sido estratégico, pero adquiere una magnitud especial teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico global altamente desafiante”, resaltaron en un comunicado firmado por 44 entidades del agro.

“Las salvaguardias son medidas comerciales excepcionales que, de ninguna manera deberían aplicarse a productos donde la liberalización se ve limitada a un volumen o contingente arancelario, máxime si tenemos en cuenta que los mismos, no superan el 2% del mercado europeo", precisaron.

En pocas palabras, explicaron que "no hay forma de causar un daño grave a la industria europea con exportaciones Mercosur que solo representen una participación de mercado del nivel antes mencionado".

Por otra parte, la entidades resaltaron en el comunicado que "el acuerdo negociado es claro al momento de establecer una serie de rigurosas condiciones indispensables para aplicar esta clase de medidas, las cuales no se ve reflejadas cabalmente en el proyecto elaborado por la UE”.

En ese sentido, se indicó que “durante más de 20 años de negociaciones tanto la UE como Mercosur tomaron todos los recaudos para abordar el tratamiento adecuado a sus productos sensibles, lo cual se refleja en el texto del acuerdo de asociación". Explican que en el caso de la UE hay productos excluidos del acuerdo, productos incluidos en canastas de liberalización a 10 años, otros con rebajas arancelarias parciales y finalmente, algunos donde solo se otorgaron rebajas arancelarias a través de contingentes. “De esta manera, tanto la UE como Mercosur han sido debidamente diligentes en el Acuerdo para evitar que estos productos se vean afectados”, destacaron.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web