Apicultura: Senasa propone ampliar la red nacional de monitoreo del pequeño escarabajo de las colmenas

Actualidad

Por medio de su Red de Vigilancia activa integrada por 150 apiarios distribuidos en todo el país, el Senasa trabaja para evitar el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), una plaga ausente en la Argentina pero presente en países vecinos.

El país mantiene, desde 2016, la alerta sanitaria dispuesta mediante la Resolución Senasa N° 302 debido al alto riesgo epidemiológico que representan los hallazgos de la plaga en Brasil, Bolivia y Paraguay.

Su introducción a Argentina –que ocupa un rol preponderante en el mundo como exportador de miel— podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola.

La Red constituye una herramienta para el monitoreo de la plaga. Está conformada por apiarios localizados a lo largo del país, desde las provincias de Chubut hasta Salta y desde Entre Ríos hasta Mendoza, y se dividen en dos grupos: apiarios de vigilancia y centinela.

La mayoría de los apiarios son de vigilancia y pertenecen a productores apícolas adheridos a la Red. Son monitoreados por los mismos apicultores o por inspectores sanitarios apícolas (ISAs), acreditados ante el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa.

Por su parte, los apiarios centinela se sitúan en puntos críticos y están asociados a mercados concentradores de frutas y verduras, a donde ingresan productos de origen vegetal de países donde está asentado el PEC.

La ubicación de los apiarios que conforman la Red se vuelcan en mapas publicados en el Geoportal del Senasa, una plataforma geoespacial que publica información geográfica estandarizada e interoperable entre distintos organismos públicos y privados.

El mapa del PEC es de acceso libre, puede ser visualizado por el público en general y se actualiza mensualmente. Se trata de una herramienta ágil y útil que, en caso de la aparición de la plaga, permitirá al Senasa actuar de forma inmediata.

Los productores apícolas que lo deseen se pueden adherir voluntariamente a la Red, lo que contribuirá a acrecentar los puntos de control monitoreo. Para hacerlo, deberán comunicarse con el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa al correo apicultura@senasa.gob.ar.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web