Ambicioso plan de crecimiento en el mercado de soja

Actualidad
Para 2029, proyectan 2,5 millones de hectáreas cultivadas con Sembrá Evolución

Para el 2029, se proyectan 2,5 millones de hectáreas cultivadas bajo el sistema de Sembrá Evolución, como resultado de su creciente adopción y la consolidación del reconocimiento de Propiedad Intelectual.

En el marco del Seminario Acsoja 2025, Catriel Rodríguez Landa, Responsable Regional de Negocios de Neogen, presentó los desafiantes planes de crecimiento de la marca en Argentina.

La marca, que forma parte de GDM, apunta a alcanzar 2,5 millones de hectáreas de soja sembradas con sus variedades para el año 2029, basando esta expansión en la adopción del sistema Sembrá Evolución como pilar fundamental para el desarrollo del sector.

Durante su participación en el panel "Insumos, novedades en Semillas", Rodríguez Landa explicó la estrategia de posicionamiento de Neogen, destacando su consolidación a nivel global y sus proyecciones específicas para el mercado local.

"En Argentina nos estamos posicionando muy fuerte a partir de esta campaña, y según nuestras proyecciones, llegaremos a ocupar unas 400 mil hectáreas de soja con nuestras variedades", afirmó.

El plan de crecimiento es contundente, ya que “apuntamos al 2029 a estar en aproximadamente 2,5 millones de hectáreas". Este objetivo está directamente ligado a la consolidación de un nuevo paradigma en el agro, donde el reconocimiento de la propiedad intelectual juega un rol central.

Catriel Rodríguez Landa, Responsable Regional de Negocios de Neogen

Rodríguez Landa señaló que este crecimiento irá "de la mano con una adopción de Sembrá Evolución", estimando que para esa fecha el mercado podría alcanzar un 70 por ciento de reconocimiento de la propiedad intelectual sobre el total del área sembrada . La importancia de este sistema fue un tema central del seminario de la cadena de la soja.

El reconocimiento de la propiedad intelectual es una "materia pendiente" en Argentina en comparación con potencias agrícolas como Brasil y Estados Unidos.

La adopción de sistemas como Sembrá Evolución es crucial porque fomenta "nuevas inversiones en materia de genética, en materia de biotecnologías, calidad de siembra y calidad de semilla". Estos avances son los que permitirán acortar las brechas de rendimiento que Argentina tiene con dichos países y liberar el enorme potencial productivo nacional. En este sentido, Sembrá Evolución se posiciona como "el sistema que va a empezar a traer esa paridad que hoy necesita Argentina".

El éxito de Neogen en otros mercados sirve como modelo. Rodríguez Landa destacó el caso de Brasil, donde la marca ya ocupa el 13 por[BD1][GC2]ciento de las hectáreas de soja sembradas. Actualmente, Neogen tiene presencia en Brasil, Paraguay, Argentina, y recientemente se ha lanzado en Uruguay, con planes de expansión a Sudáfrica para el próximo año.

Finalmente, durante el evento, la marcatambién tuvo la oportunidad de presentar su portfolio de productos de soja para la campaña que está por comenzar.

Neogen Semillas lanzó este año cinco nuevas variedades de soja para la campaña 2025/26: NEO42S25 RRSTS, NEO46S25 SE, NEO47S25 SE, NEO70S25 CE, y NEO64S25 SCE.

Están diseñadas para los distintos ambientes productivos e incorporan tecnologías como Enlist STS para enfrentar las malezas resistentes. Los lanzamientos fueron presentados en eventos como el Congreso Aapresid y el reciente seminario ACSOJA 2025.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web